Educación

Descripción de la carrera

El Licenciado en Ciencias de la Educación de la ULVR, aplica metodologías activas, innovadoras y creativas que le permitan la gestión de ambientes de aprendizajes que valoren la diversidad en el aula, contribuyen a la mejora y al análisis de las prácticas educativas a través del diálogo y la reflexión sobre los procesos educativos, contrastando los diferentes escenarios para su posterior evaluación.

Duración: 8 semestres
Modalidad: Híbrida.
Tronco común: 2 semestres.
Título: Licenciado (a) en Ciencias de la Educación.
Jornadas: Vespertina

Objetivo de la carrera

Formar profesionales en el área de la educación, que puedan ejercer la docencia en los distintos niveles educativos de la educación brindando atención integral de calidad a niños y adolescentes en contextos formales o no formales, y en docencia para jóvenes y adultos, desde los principios de la equidad y calidad.

Perfil de egreso

  • Estructurar los conocimientos multidisciplinarios, investigativos e inclusivos para generar procesos educativos de calidad y eficiencia, contextualizados, flexibles y adaptados a las necesidades de los sujetos educativos en diferentes modalidades de atención, apoyado en planes, programas y proyectos vinculados a la sociedad, en la actividad investigativa y empleo adecuado de los recursos tecnológicos

 

  • Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos educativos contextualizados flexibles y adaptados a las necesidades de los sujetos educativos en diferentes modalidades de atención que permitan ejercer la acción educativa dentro de un contexto local, nacional y global. 
  • Aplicar metodologías activas, innovadoras y creativas que le permitan la gestión de ambientes de aprendizajes que valoren la diversidad en el aula, contribuyen a la mejora y al análisis de las prácticas educativas por medio del diálogo y la reflexión sobre los procesos educativos, contrastando los diferentes escenarios para su posterior evaluación.
  • Validar las diferentes perspectivas disciplinarias y teóricas para la resolución de problemas educativos, así como el desarrollo de nuevos métodos y procedimientos educativos por parte de la comunidad científica, respetando las diferencias individuales.
  • Demostrar competencias en el manejo de modelos, esquemas, procedimientos profesionales e investigativos, que les permitan el análisis y valoración de las situaciones socioeducativas de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para potenciar las habilidades y destrezas de los sujetos educativos con enfoque crítico y reflexivo, a partir de la identificación y apoyo a los estudiantes y sus familias, valorando la atención a la diversidad como elemento enriquecedor en el proceso de enseñanza-aprendizaje y favorecedor del desarrollo humano.
  • Promover el diálogo de saberes, la inclusión y la diversidad, a partir de la identificación de distintas situaciones, contextos, realidades y posibilidades para la atención pedagógica y metodológica valorando los componentes culturales propios del sujeto que aprende, actuando con responsabilidad social, integral y de respeto a la diversidad, fomentando la inclusión en temas de género y multiculturalidad, saberes ancestrales, cotidianos y tradicionales desde un enfoque constructivista social.
  • Gestionar comunidades de aprendizaje inclusivo y colaborativo, pertinentes con su contexto, que generen oportunidades para la construcción de ambientes educativos interculturales y democráticos.
  • Actuar con autonomía, ética, honestidad, solidaridad y responsabilidad, demostrando una actitud reflexiva, crítica y de formación constante, que comprometa su quehacer y sentido ético en el ejercicio de su profesión.
  • Evaluar la propia práctica profesional docente para la construcción de conocimiento propio y pertinente que mejoren su ejercicio en ambientes e instituciones educativas.

Perfil profesional

El Licenciado en Ciencias de la Educación de la ULVR podrá desempeñarse en el ámbito público y privado, como:

• Coordinador de Procesos Académicos.
• Asesor de Proyectos Educativos.
• Diseñador de Estrategias Educativas.
• Docente.

Contactos

Preguntas
frecuentes

¿Cuales son los requisitos para postularme?

Realizar el registro en línea en la sección INSCRÍBETE
Los documentos que necesitas tener a la mano son:
– Cédula de Identidad.
– Partida de Nacimiento.
– Título de Bachiller. (Consulta tu título AQUÍ)
Estos documentos deben ser enviados AQUÍ

¿Dónde puedo recibir información sobre la oferta académica?

1 – Puede acercarse al campus universitario en Av. de Las Américas, frente al Cuartel Modelo de Guayaquil.
2 – Enviar un email a admisiones@ulvr.edu.ec
3 – Llamar a la Unidad de Admisión (04) 259 6500 extensiones: 142,143 y 144.
4 – Ingresando a Oferta Académica ULVR

María de los Ángeles Gutiérrez
Gerente de Visual Merchadising De Prati

Los invito a cursar la carrera de Marketing que permite desarrollar tus habilidades y competencias que harán un profesional altamente competitivo.

 

Melanie Deneb Paredes Zambrano
Arquitecta

La Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE me está formando no solo profesionalmente si no como persona con ética y valores para ejercer con éxito mi profesión y trascender de manera personal y profesional.

Gabriela Mogrovejo Quimí
Gerente General de la Zona Sierra Sur Cervecería Nacional

Les recomiendo estudiar en Marketing de la ULVR porque aprendes a trabajar en equipo, resolver objeciones y aplicar adecuadamente las estrategias innovadoras de Marketing.

Contáctanos