Arquitectura flexible y sostenible: estudiantes proponen una vivienda adaptada al clima de Guayaquil

La creatividad y el compromiso de los estudiantes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR) brillaron una vez más durante el evento PRO-INSPIRA, donde los futuros arquitectos presentaron un innovador proyecto de vivienda colectiva flexible con enfoque regional y criterios bioclimáticos.

El equipo de estudiantes de cuarto semestre diurno de la carrera de Arquitectura sorprendió al público con su propuesta, que busca mejorar la calidad de vida de los usuarios a través de soluciones arquitectónicas pensadas para el contexto climático de Guayaquil. Doménica Peralta, una de las estudiantes responsables del proyecto, explicó que el diseño se basa en la incorporación de celosías móviles y ventanales amplios que permiten el ingreso de luz indirecta, lo que contribuye a mantener una temperatura adecuada en el interior.

“El concepto de flexibilidad es fundamental en nuestro diseño. Las celosías se pueden mover y adaptar según la necesidad del usuario, lo que permite controlar la cantidad de luz y ventilación”, explicó Peralta.

Por su parte, Carlos Tituana destacó que la vivienda se adapta a los espacios interiores mediante el uso de paredes de drywall, lo que ofrece flexibilidad en la distribución y permite modular cada ambiente según las necesidades de los habitantes. “El uso de drywall facilita que los espacios puedan reorganizarse sin grandes intervenciones, lo que hace que la vivienda sea completamente adaptable”, señaló.

Además, el proyecto incorpora un enfoque bioclimático que aprovecha las características naturales del clima de Guayaquil. Las celosías, la ventilación cruzada, los espacios abiertos y los jardines interiores contribuyen a mantener el confort térmico sin recurrir a sistemas artificiales de climatización.

Dasha Cerezo, otra integrante del equipo, resaltó el enfoque social de la propuesta. “Estamos haciendo una vivienda colectiva que utiliza estrategias de diseño para aprovechar el medio ambiente, con la intención de ayudar a las personas que van a vivir allí”, comentó.

El prototipo presentado está pensado para ser implementado en Guayaquil, incluso en contextos de inviernos intensos como el actual, lo que lo convierte en una solución viable y moderna para la realidad urbana de la ciudad.

A pesar de los desafíos académicos, los estudiantes reconocen que el esfuerzo ha valido la pena. Doménica expresó que equilibrar las tareas, las clases y el desarrollo del proyecto ha sido una experiencia agotadora pero gratificante. “Ha sido un poco estresante realizar los proyectos al mismo tiempo que atendíamos las clases y tareas, pero el resultado final es muy satisfactorio”, comentó.

Carlos también compartió su percepción sobre el evento, destacando que PRO-INSPIRA fue una experiencia enriquecedora que les permitió demostrar sus capacidades y enfrentar el reto de crear una vivienda moderna y sostenible. “Fue bastante cansado realmente, pero al final el resultado fue muy satisfactorio”, concluyó.

Este proyecto de vivienda colectiva flexible con enfoque bioclimático refleja el compromiso de los estudiantes con el desarrollo urbano sostenible y la búsqueda de soluciones arquitectónicas que respondan a los desafíos contemporáneos de la ciudad. La Universidad Laica Vicente Rocafuerte continúa impulsando el talento y la creatividad de sus estudiantes, promoviendo un enfoque académico que valora la innovación y la responsabilidad social.

Contáctanos