Conexión Divergente: El Proyecto de Vinculación de la ULVR que Transforma la Comunicación en Inclusión

Los proyectos de vinculación no son solo una extensión de la academia; en la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR), representan la posibilidad de transformar realidades. Así lo demuestra Conexión Divergente, una iniciativa desarrollada por los estudiantes de la carrera de Comunicación, en alianza con ASENIR, una institución que trabaja con niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.

Este proyecto no se limitó a una actividad puntual. Fue el resultado de meses de planificación, investigación y ejecución, donde los estudiantes aplicaron estrategias de comunicación transmedia para fortalecer la presencia y el impacto de ASENIR en la sociedad. Más allá de una experiencia académica, se convirtió en un puente real entre la educación y la comunidad.

“Desde diciembre de 2024, nuestros estudiantes han trabajado en distintas estrategias para consolidar una comunidad digital de apoyo”, explica la delegada principal de Vinculación con la Sociedad en la carrera de Comunicación. “No se trata solo de generar contenido, sino de crear un espacio donde la comunicación sirva para educar, sensibilizar y conectar”.

El resultado de este esfuerzo es una red digital que brinda acompañamiento a familias, difunde metodologías inclusivas y genera conciencia sobre la importancia de la integración de niños y jóvenes con discapacidad en la sociedad. Desde la producción de videos y material informativo hasta la creación de un canal de YouTube, el trabajo de los estudiantes ha dado a ASENIR herramientas valiosas para fortalecer su impacto.

Denisse Tubay Quiñonez, líder estudiantil, enfatiza el compromiso con la sostenibilidad de la iniciativa. “No queríamos que esto se quedara en una sola fase. Lo que hicimos fue sentar bases para que la comunicación con la comunidad sea constante y efectiva”.

Esa visión de continuidad es compartida por José Alejandro Sánchez, otro de los participantes del proyecto. “Desde la universidad nos han dado todas las herramientas para aplicar lo aprendido en un contexto real. No solo hemos desarrollado habilidades en producción audiovisual y marketing digital, sino que hemos comprendido el verdadero poder de la comunicación: hacer visibles realidades que muchas veces pasan desapercibidas”.

Si bien este ciclo de trabajo ha llegado a su fase de cierre, el impacto de Conexión Divergente no termina aquí. Este es solo un escalón dentro de un proceso más grande, ya que a futuro, la idea es que el proyecto crezca y se convierta en una iniciativa más estructurada, incluso con un observatorio que dé seguimiento a la comunicación inclusiva.

Desde ASENIR, el reconocimiento es mutuo. Su administradora, Claudia Álvarez, destaca la importancia de esta alianza con la ULVR. “La comunidad universitaria ha sido un apoyo fundamental para nosotros. Nos han dado visibilidad, recursos y, sobre todo, han mostrado un compromiso real con la inclusión. Lo que han hecho no es solo una campaña, es la construcción de un vínculo sólido entre la academia y la sociedad”.

Conexión Divergente ha demostrado que la comunicación no es solo una herramienta de información, sino un motor de cambio. Lo que empezó como un proyecto académico ha crecido hasta convertirse en una red de apoyo con impacto tangible. Y mientras existan estudiantes con la iniciativa y la vocación de transformar su entorno, la vinculación seguirá siendo uno de los pilares más valiosos de la ULVR.

Contáctanos