Creatividad y Pasión Empresarial: Proyectos Áulicos del Cuarto Semestre Nocturno Deslumbran al Jurado

El jueves 15 de agosto de 2024, los estudiantes del cuarto semestre nocturno de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR) presentaron sus proyectos áulicos en la asignatura Itinerario 3: Formulación de Proyectos, bajo la guía del Dr. Darwin Ordoñez Iturralde. A primera vista, podría parecer solo otro requisito académico, pero lo que estos jóvenes trajeron a la mesa fue un despliegue de creatividad y pasión que capturó la atención del jurado, compuesto por el Dr. José Luis González Márquez y la Máster Karina Malatay González.

Uno de los proyectos que destacó fue el del grupo número uno, quienes presentaron un jabón artesanal vegano. A simple vista, un jabón puede parecer un producto común, pero este equipo supo cómo darle un giro interesante. Con aromas de coco y frutilla, lograron superar el reto inicial de evitar que su producto oliera a jabón medicinal. “Lo que lo hace especial es que es 100% orgánico, sin aditivos, y con formas atractivas como corazones y flores,” comentó uno de los integrantes. No solo lograron impresionar con el diseño, sino también con la idea de ofrecer un producto saludable y visualmente atractivo.

Por otro lado, el grupo número dos presentó una salsa de ají llamada ‘Aliento de Dragón’. Desde su nombre hasta la presentación, todo en este producto invitaba a probarlo. “Queremos que la gente disfrute de un picante auténtico, sin conservantes, que resalte el sabor de cada bocado,” mencionó Adrián Cavero, uno de los miembros del equipo. Gabriela González añadió: “Nuestro ají tiene un toque ahumado único que no encontrarán en otras salsas”. La innovación aquí no solo reside en el producto en sí, sino en la experiencia que quieren ofrecer a los amantes de la comida picante.

El tercer grupo, por su parte, se aventuró en el mundo de los quesos gourmet con la marca ‘Ratatouille’. A pesar de que el jurado expresó cierta preocupación por el uso del nombre, los estudiantes se mantuvieron firmes en su idea de comercializar quesos de sabores únicos como orégano, ají, pimiento y albahaca. “Nuestro socio estratégico en Jipijapa nos garantiza un producto de alta calidad que queremos llevar a los mercados y centros de acopio,” explicó Stefano Rimassa. Este equipo no solo mostró un buen manejo de los conceptos de negocio, sino también una clara visión de expansión a futuro.

Finalmente, el cuarto grupo presentó un pan de yuca sin gluten, dirigido especialmente a personas celíacas. “Es un producto seguro y 100% libre de gluten, algo que no siempre se garantiza en otros productos etiquetados como tales,” señaló Luisa Pacheco, una de las integrantes. Con cálculos que muestran un ROI impresionante y planes de expansión a nivel nacional e internacional, este proyecto fue sin duda uno de los más ambiciosos de la jornada.

A lo largo de la presentación, fue evidente que cada grupo había puesto un gran esfuerzo en sus proyectos, no solo en términos de investigación y desarrollo, sino también en cómo presentaron sus ideas. Muestras del jabón, la salsa de ají, los quesos y el pan de yuca fueron entregadas a los miembros del jurado, quienes quedaron gratamente sorprendidos. Al final del evento, el tribunal elogió la calidad de los proyectos, augurándoles un futuro prometedor.

Este tipo de iniciativas reflejan el talento y la dedicación de los estudiantes de la ULVR y son un testimonio de la sólida formación académica que reciben. Pero también plantean la posibilidad de que estos trabajos áulicos se conviertan en reales fuentes de empleo y crecimiento personal. Al final, eso es lo que realmente importa: convertir las ideas en realidades tangibles que dejen una huella positiva en el mundo.

Contáctanos