En las aulas del cuarto semestre de la carrera de Economía de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, la enseñanza va más allá de los números y los análisis financieros. La asignatura Emprendimiento, Liderazgo e Innovación abre la puerta a un tema clave en el mundo de los negocios: las empresas familiares. Un modelo que domina gran parte del tejido empresarial en el país y que, sin una planificación adecuada, puede quedar atrapado en conflictos generacionales o decisiones apresuradas.
Las clases no solo presentan teorías sobre gestión y finanzas, sino que invitan a los estudiantes a cuestionarse sobre el poder de la toma de decisiones. ¿Quién debe liderar una empresa cuando llega el momento del relevo generacional? ¿Cómo se gestiona la transición sin afectar el crecimiento del negocio? ¿Hasta dónde llegan las responsabilidades de un directorio o una junta de accionistas? Entre debates, análisis de casos y reflexiones, los estudiantes van trazando un mapa mental de lo que significa administrar una empresa con visión de futuro.
Para algunos, la economía es mucho más que cifras y balances. Blanca Barzola Reyes encuentra en su formación una herramienta para comprender el comportamiento de los mercados y la dinámica de las empresas. Comenta que le interesa especialmente el mercado de bienes y servicios, así como el mercado de dinero, y que hasta ahora su experiencia ha sido enriquecedora. Más allá del aprendizaje académico, resalta el apoyo que ha recibido de los docentes y de los distintos servicios que brinda la universidad.
Carlos Vera Fuentes comparte esa misma visión y enfatiza que estudiar economía le ha permitido desarrollar habilidades para gestionar empresas, desarrollar proyectos y realizar análisis financieros. Está convencido de que quienes aún dudan sobre qué carrera elegir deberían considerar esta opción, pues combina conocimientos financieros con un fuerte componente social. Para él, entender la economía no es solo un ejercicio de cifras, sino una forma de aportar al desarrollo del país.
Amy Delgado Zambrano, por su parte, destaca que el aprendizaje va más allá de los libros y las aulas. Siente que cada tema abordado en clase le da herramientas para enfrentar situaciones reales, desde la administración de recursos hasta la toma de decisiones estratégicas. Menciona que su experiencia en la universidad ha sido gratificante, no solo por el conocimiento adquirido, sino por la forma en que la carrera le ha permitido comprender distintos aspectos de la vida cotidiana y del mundo empresarial.
El desafío de la economía no está únicamente en entender cómo se mueven los mercados, sino en saber adaptarse a ellos, anticiparse a los cambios y liderar con inteligencia y visión. En la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, los futuros economistas no solo aprenden teoría, sino que se preparan para tomar decisiones que definirán el rumbo de empresas y sectores productivos. Entre debates, análisis y reflexiones, cada estudiante comienza a dar forma a su propio camino en el mundo de los negocios.