La Estadística Aplicada en el Comercio Exterior

La cátedra de Fundamentos Estadísticos en la carrera de Comercio Exterior de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil se convirtió en un espacio dinámico de análisis, discusión y aprendizaje profundo. En una reciente clase del segundo semestre, los estudiantes se adentraron en las medidas de dispersión. Esta parte del curso es clave para los futuros profesionales del comercio exterior, quienes deben dominar las herramientas estadísticas para tomar decisiones basadas en datos sólidos.

El Ph.D José Luis González Márquez, encargado de guiar a los estudiantes en este proceso, explica cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada esencial para el análisis de grandes volúmenes de datos. “Están estructurando un proyecto y utilizando la inteligencia artificial para realizar análisis de correlación, medir variables y generar asociaciones”, comenta. Esto no solo les ayuda a desarrollar un pensamiento crítico, sino también a obtener resultados significativos aplicables a su carrera. La capacidad de correlacionar variables es fundamental en el comercio exterior, donde las bases de datos como Trade Maps ofrecen una inmensa cantidad de variables que pueden ser resumidas y procesadas con técnicas de deep learning, para realizar pronósticos e inferencias estadísticas.

Conversando con algunos de los estudiantes, se destaca su entusiasmo y las expectativas altas que tienen sobre su formación. Carlos Andrés Fajardo Moncayo comparte: “Me siento muy feliz de estudiar esta carrera. Lo que más me gusta es el aprendizaje constante, sobre todo cómo se maneja el tema de importaciones y exportaciones, que me llama mucho la atención”. Su interés por comprender las dinámicas globales de comercio parece estar fuertemente motivado por la aplicación práctica de las herramientas estadísticas.

Por su parte, Melissa Ruiz Murillo se muestra igualmente comprometida con su futuro profesional: “Lo que más me gusta de la carrera son los fundamentos de comercio exterior, que me acercan a mi objetivo de trabajar en aduanas. Estoy adquiriendo mucho conocimiento para eso, poco a poco”. Melissa resalta la importancia de una formación que, además de técnica, la prepara para enfrentar los retos del comercio internacional.

Así, el docente y sus estudiantes nos demuestran que, en un entorno académico que combina estadísticas aplicadas y herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial, el futuro del comercio exterior está lleno de posibilidades. Las nuevas generaciones de profesionales no solo aprenden a gestionar datos, sino que desarrollan una visión crítica y estratégica que les permitirá destacar en un mercado global cada vez más competitivo.

Contáctanos