Maestría en Derecho Penal

Maestría:    Derecho Penal con mención en Criminalidad Compleja
Resolución:    RPC.SO-31-N°. 519-2023
Modalidad:    En línea

Información de la maestría

Descripción del Programa

La Maestría en Derecho Penal con mención en Criminalidad Compleja prepara especialistas con un sólido respaldo técnico-científico para abordar los retos del sistema penal contemporáneo. Su enfoque permite una comprensión profunda del garantismo penal y su aplicación en los procedimientos actuales, respondiendo a las complejidades del ejercicio profesional.

El programa integra conocimientos avanzados en criminalidad compleja, combinando perspectivas interdisciplinarias, multidisciplinarias y transdisciplinarias. A través de un análisis crítico y estratégico, los graduados estarán en capacidad de interpretar, evaluar y aplicar criterios innovadores en la resolución de conflictos penales, garantizando una intervención jurídica acorde con las exigencias de la sociedad y el desarrollo normativo.

Objetivo General

Capacitar a profesionales del derecho con un enfoque especializado en Derecho Penal y Criminalidad Compleja, promoviendo un análisis profundo de teorías y procedimientos actuales. Este programa desarrolla competencias avanzadas para que los magísteres en Derecho Penal puedan ejercer con responsabilidad y excelencia profesional, brindando soluciones jurídicas fundamentadas en la legislación nacional vigente y los desafíos contemporáneos del derecho penal.

Objetivos Específicos

  • Analizar los conocimientos jurídicos, poniendo énfasis en los procesos aplicables en Derecho Penal nacional e internacional.
  • Desarrollar habilidades y destrezas que permitan la aplicación adecuada de las normas contenidas en la Constitución, Tratados Internacionales, Código Orgánico Integral Penal, resoluciones y reglamentos en materia penal.
  • Construir un pensamiento jurídico orientado hacia la investigación y generación de conocimiento en el ámbito penal.
  • Aportar soluciones concretas a problemas jurídicos y sociales, basándose en un análisis crítico y responsable.
  • Fomentar la práctica del Derecho Penal desde el proceso oral basado en audiencias, como eje de un sistema jurídico moderno y eficiente.
  • Crear entornos de aprendizaje colaborativo que fortalezcan el análisis crítico, tomando como base las fuentes del derecho.
  • Promover una cultura jurídica integral que incorpore responsabilidad, honestidad y compromiso social como principios fundamentales.
  • Conocer y aplicar la diversidad de sistemas jurídicos en materia penal, promoviendo una visión plural e inclusiva.
  • Fomentar una comunicación libre, intercultural, incluyente y participativa en todos los ámbitos de interacción social.

Perfil de Ingreso

El programa de Maestría en Derecho Penal con mención en Criminalidad Compleja está orientado a profesionales con título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).

Se invita especialmente a jueces, fiscales, abogados litigantes en los tribunales de la República del Ecuador, y a profesionales del derecho que desempeñen funciones en empresas públicas o privadas. Los postulantes deberán acreditar al menos dos años de experiencia profesional en el campo del Derecho, considerando la naturaleza especializada e interdisciplinaria del programa.

Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Derecho Penal con mención en Criminalidad Compleja contará con las competencias necesarias para abordar con rigurosidad y ética los desafíos del sistema penal moderno. Al finalizar el programa, estará en capacidad de:

  • Analizar el alcance y la trascendencia del Derecho Penal y la Criminalidad Compleja, aplicándolos con integridad y responsabilidad en el ejercicio profesional.
  • Argumentar de manera fundamentada la interrelación entre el Derecho Penal y la Criminalidad Compleja, contribuyendo al desarrollo de fases preprocesales y procesales que garanticen un debido proceso.
  • Ejercer su labor con un alto compromiso social, actuando con honestidad, ética y profesionalismo en la defensa de los derechos y garantías de las personas.
  • Interpretar y aplicar las normas jurídicas con apego al Estado Social de Derecho y Justicia, asegurando el respeto a los principios fundamentales del ordenamiento legal.
  • Fomentar la inclusión y la equidad en el ámbito jurídico, promoviendo la participación de profesionales de diversas nacionalidades y comunidades en sectores públicos y privados.
  • Impulsar la modernización del marco normativo, participando activamente en la propuesta y desarrollo de reformas jurídicas.
  • Liderar la resolución de conflictos con excelencia académica y criterio jurídico, aportando soluciones innovadoras y eficaces.
  • Integrar el derecho ambiental en la planificación territorial, promoviendo una armonización entre la ciudad y la naturaleza para favorecer el desarrollo equitativo y sostenible de la sociedad.

 

Requisitos y Proceso de Ingreso

  1. Inscripción al proceso de admisión:
  • Pago de la primera cuota: Realizar el pago mediante transferencia o depósito a:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Entrega de documentos: Una vez realizado el pago, enviar a infoposgrado@ulvr.edu.ec:
    • Comprobante de transferencia o depósito
    • Copia a color de la cédula de identidad del postulante (o pasaporte para extranjeros)

Tras la validación del pago, el Departamento de Posgrado enviará:

  • El paquete de admisión digital con los formatos requeridos para el expediente
  • La fecha de la entrega de documentos
  1. Apertura de expediente del postulante:
  • Documentación requerida:
    • Solicitud de admisión dirigida a la Dirección del Departamento de Posgrado (en especie valorada de Posgrado)
    • Copia certificada del título de tercer nivel, expedida por la universidad correspondiente
    • Impresión del registro de títulos de la Senescyt
    • Copia de cédula de identidad y certificado de votación (o pasaporte para extranjeros)
    • Hoja de vida actualizada

Dos fotos a color tamaño carnet

Costos

Valor total del programa: $3,500.00

Forma de pago:

  • 1 cuota de $280 (Incluye matrícula)
  • 14 cuotas de $230

 Descuento para Graduados ULVR:

Valor total del programa con descuento: $3,150.00

Forma de pago:

  • 15 cuotas de $210 (Incluye matrícula)

Canales de pago

  • Depósito o transferencia bancaria:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Tarjeta de crédito

Crédito educativo: A través de instituciones financieras.

Duración del Programa

1 año

Contacto

Correo: infoposgrado@ulvr.edu.ec / cperezl@ulvr.edu.ec

Teléfono: +593 4 2596500; extensiones: 118, 236, 237

Plan de Estudio

CAMPOS DE
FORMACIÓN
PRIMER
BLOQUE
SEGUNDO
BLOQUE
TERCER
BLOQUE
CUARTO
BLOQUE
Investigación
Metodología de la Investigación (40 horas)
     
Titulación
Titulación I (40 horas)
Titulación II (40 horas)
   
Formación disciplinar avanzada
Criminología Forense (40 horas)
Delitos de Lavados de Activos y Delincuencia Organizada (40 horas)
Derecho Penal Internacional (40 horas)
Perfilación Criminal (40 horas)
Derecho Penal Empresarial y Compliance (40 horas)
Técnicas de Investigación Criminal (40 horas)
Procedimiento y Garantías Penitenciarias (40 horas)
Dogmática Penal (40 horas)
Litigación Oral Penal (40 horas)
Total horas
     
480
Contáctanos