Maestría en Educación

Maestría:

   Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Resolución:

   RPC-SO-03-NO.084-2021

Modalidad:

    Presencial

Información de la maestría

Descripción del programa

La Maestría en Educación con mención en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad perfecciona las competencias profesionales, fortaleciendo su capacidad para desarrollar estrategias psicopedagógicas avanzadas. Este programa promueve el uso de recursos metodológicos y didácticos diseñados para abordar la diversidad en los entornos educativos contemporáneos.

Con un enfoque centrado en la inclusión, esta maestría responde a las demandas actuales de la educación, ofreciendo a los participantes las herramientas necesarias para contribuir de manera innovadora y ética al desarrollo de prácticas inclusivas y sostenibles en el ámbito educativo.

Objetivo General

Capacitar a docentes, directivos y especialistas con un enfoque socio-psicopedagógico, preventivo, desarrollador y humanista, para fortalecer los procesos de inclusión educativa y atención a la diversidad en su ámbito profesional. Este programa fomenta la toma de decisiones fundamentadas, promoviendo un compromiso ético y responsable con el desarrollo de la educación en el país.

Objetivos Específicos

  • Fundamentar el enfoque inclusivo, social y pedagógico en la atención educativa a la diversidad, abordando aspectos interculturales, de género, intergeneracionales y de capacidades, con énfasis en los contextos sociales y los desafíos contemporáneos de la inclusión.
  • Identificar, desde una perspectiva preventiva y desarrolladora, las necesidades y potencialidades de los educandos, así como las fortalezas y debilidades de las instituciones educativas, la familia y la comunidad para favorecer la inclusión en todos los niveles educativos.
  • Diseñar y crear recursos metodológicos, didácticos, tecnológicos e informáticos que resuelvan problemas de la práctica educativa inclusiva, promoviendo una enseñanza de calidad en diversos contextos y niveles.
  • Organizar ambientes de aprendizaje colaborativos, proactivos y en redes, empleando medios y metodologías participativas que impulsen la gestión educativa y social del conocimiento.

Perfil de Ingreso

Este programa de Maestría en Educación con mención en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad está destinado a profesionales con título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE), que desempeñen roles en el ámbito educativo, ya sea como docentes, directivos o especialistas en inclusión educativa.

Está abierto también a profesionales que brinden apoyo en procesos de orientación, rehabilitación y atención a grupos vulnerables, ya sea en contextos escolares, familiares o comunitarios, fortaleciendo la integración educativa y social.

Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Educación, mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad, contará con las siguientes competencias:

  • Conocimiento y acción inclusiva: Desempeña su labor profesional alineado con los conocimientos más actuales en atención a la diversidad intercultural, de género, intergeneracional y de capacidades, promoviendo prácticas inclusivas y transformadoras.
  • Evaluación y respuesta educativa: Identifica, evalúa y caracteriza las necesidades y potencialidades de los estudiantes y sus contextos, ofreciendo respuestas educativas que fomenten la inclusión y la superación de problemas sociales desde un enfoque integrador y comunitario.
  • Gestión educativa interdisciplinaria: Diseña, planifica y lidera proyectos educativos con un enfoque multidisciplinario, apoyándose en investigaciones psicopedagógicas para resolver problemáticas relacionadas con la inclusión educativa.
  • Uso creativo de recursos: Aplica de manera innovadora recursos psicológicos, pedagógicos, metodológicos, didácticos y tecnológicos, mejorando la calidad de los procesos educativos y la atención integral a la diversidad.
  • Compromiso ético y valores: Actúa con un profundo sentido ético, respetando y valorando la diversidad en todas sus dimensiones, incluyendo interculturalidad, género, capacidades, religiones, razas y orientación sexual, para fomentar la inclusión educativa en los entornos donde desempeña su labor.

 

 

Requisitos y Proceso de Ingreso

  1. Inscripción al proceso de admisión:
  • Pago de la primera cuota: Realizar el pago mediante transferencia o depósito a:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Entrega de documentos: Una vez realizado el pago, enviar a infoposgrado@ulvr.edu.ec:
    • Comprobante de transferencia o depósito
    • Copia a color de la cédula de identidad del postulante (o pasaporte para extranjeros)

Tras la validación del pago, el Departamento de Posgrado enviará:

  • El paquete de admisión digital con los formatos requeridos para el expediente
  • La fecha de la entrega de documentos
  1. Apertura de expediente del postulante:
  • Documentación requerida:
    • Solicitud de admisión dirigida a la Dirección del Departamento de Posgrado (en especie valorada de Posgrado)
    • Copia certificada del título de tercer nivel, expedida por la universidad correspondiente
    • Impresión del registro de títulos de la Senescyt
    • Copia de cédula de identidad y certificado de votación (o pasaporte para extranjeros)
    • Hoja de vida actualizada
    • Dos fotos a color tamaño carnet
    • Cartas de recomendación (1 profesional y 1 académica)

Costos

Valor total del programa: $3,000.00

Forma de pago:

  • 15 cuotas de $200 (Incluye matrícula)

 Descuento para Graduados ULVR:

Valor total del programa con descuento: $2,700.00

Forma de pago:

  • 15 cuotas de $180 (Incluye matrícula)

 Canales de pago:

  • Depósito o transferencia bancaria:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Tarjeta de crédito
  • Crédito educativo: A través de instituciones financieras.

Duración del Programa

1 año.

Contacto

Correo: infoposgrado@ulvr.edu.ec / sveliza@ulvr.edu.ec

Teléfono: +593 4 2596500; extensiones: 118, 236, 237

Plan de Estudio

CAMPOS DE
FORMACIÓN
PRIMER
BLOQUE
SEGUNDO
BLOQUE
TERCER
BLOQUE
CUARTO
BLOQUE
Investigación
Fundamentos filosóficos, psico-sociológicos, pedagógicos y jurídicos de la Inclusión educativa y la Atención a la diversidad (40 Horas)
Detección, evaluación y atención temprana para la inclusión educativa (40 Horas)
   
Titulación
Taller de trabajo de titulación I (Diseño del Proyecto) (40 Horas)
 
Taller de trabajo de titulación II (40 Horas)
Trabajo autónomo y tutorial para defensa de Trabajo de Titulación
Formación disciplinar avanzada
Atención educativa a la diversidad intercultural, familiar y genérica en instituciones inclusivas (40 Horas)
Atención educativa a la diversidad intelectual en instituciones inclusivas (40 Horas)
Atención educativa a la diversidad comunicativa en instituciones inclusivas (40 Horas)
Atención educativa a la diversidad sensorial en instituciones inclusivas (40 Horas)
Atención educativa a la diversidad físico-motriz en instituciones inclusivas (40 Horas)
Atención educativa a la diversidad afectivo-conductual en instituciones inclusivas (40 Horas)
La didáctica general y particular en la atención a la diversidad (40 Horas)
Formación Laboral e inclusión educativa (40 Horas)
Total de horas
     
480
Contáctanos