Maestría en Ingeniería Civil

Maestría:

   Maestría en Ing. Civil con mención en Gestión de la Construcción

Resolución:

   RPC-SO-04-NO.125-2021

Modalidad:

   Presencial

Información de la mestría

Descripción del programa

La Maestría en Ingeniería Civil, mención en Gestión de la Construcción, perfecciona las competencias técnico-científicas de los profesionales, fortaleciendo su capacidad para liderar proyectos de construcción con un enfoque integral y sostenible. Este programa está diseñado para responder a las demandas actuales del sector de la construcción, promoviendo soluciones innovadoras y multidisciplinarias que impacten positivamente en la comunidad y el ejercicio profesional.

Objetivo General

Potenciar las competencias técnico-científicas de los profesionales en Ingeniería Civil, orientándolos a resolver desafíos complejos en planificación, diseño, construcción y evaluación de infraestructura. Este programa promueve soluciones innovadoras y sostenibles que transformen el sector de la construcción, asegurando el uso eficiente de los recursos y contribuyendo al desarrollo integral de las comunidades.

Objetivos Específicos

  • Promover valores éticos, culturales, sociales y ambientales que permitan a los participantes desempeñarse con dignidad, eficiencia y responsabilidad en actividades relacionadas con el planeamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras civiles y proyectos de infraestructura multidisciplinarios.
  • Fomentar la investigación en el campo de la construcción, participando en programas con enfoques sistémicos y sostenibles que fortalezcan la competitividad en los mercados nacional e internacional.
  • Proporcionar formación avanzada en aspectos gerenciales, administrativos y tecnológicos aplicados a los procesos de construcción, asegurando el cumplimiento de normas y estándares constructivos.
  • Planificar de manera estructurada las etapas de ejecución de proyectos, considerando el uso del territorio y aplicando metodologías que optimicen los tiempos de ejecución en obras civiles.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Ingeniería Civil con mención en Gestión de la Construcción está destinada a profesionales con título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) en los campos de Construcción, Ingeniería Civil o Arquitectura. También está abierta a profesionales del área de Ingeniería vinculados a la construcción que deseen especializarse en proyectos de investigación científica y aplicada.

Este programa es ideal para quienes buscan desarrollar conocimientos en áreas como la gestión inmobiliaria, el análisis de materiales y su durabilidad, patologías de sistemas constructivos y edificaciones, interventoría de proyectos, así como en enfoques de construcción sostenible. Los participantes podrán desempeñarse en empresas privadas o públicas, contribuyendo con soluciones innovadoras y sostenibles al sector de la construcción.

Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Ingeniería Civil con mención en Gestión de la Construcción será un profesional altamente capacitado en:

  • Diseño y dirección de proyectos estructurales: Liderar y coordinar estudios y diseños de sistemas estructurales aplicados a diversas necesidades del sector de la construcción.
  • Investigación científica: Aplicar metodologías de investigación para desarrollar proyectos que generen conocimiento en el ámbito de las construcciones civiles y ofrezcan soluciones innovadoras a problemas del sector.
  • Asesoramiento técnico: Evaluar y asesorar de manera independiente o como parte de equipos multidisciplinarios en la resolución de problemas relacionados con las construcciones civiles.
  • Uso de tecnología avanzada: Emplear tecnologías adecuadas de manera racional y eficiente en proyectos de construcción, garantizando altos estándares de calidad y sostenibilidad.
  • Rehabilitación de estructuras: Diseñar y proponer planes de reparación y rehabilitación para obras civiles afectadas por deterioro, factores ambientales o configuraciones de carga.
  • Conciencia ambiental: Demostrar un enfoque consciente sobre las interacciones entre las obras civiles y su entorno, promoviendo soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Requisitos y Proceso de Ingreso

  1. Inscripción al proceso de admisión:
  • Pago de la primera cuota: Realizar el pago mediante transferencia o depósito a:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Entrega de documentos: Una vez realizado el pago, enviar a infoposgrado@ulvr.edu.ec:
    • Comprobante de transferencia o depósito
    • Copia a color de la cédula de identidad del postulante (o pasaporte para extranjeros)

Tras la validación del pago, el Departamento de Posgrado enviará:

  • El paquete de admisión digital con los formatos requeridos para el expediente
  • La fecha de la entrega de documentos
  1. Apertura de expediente del postulante:
  • Documentación requerida:
    • Solicitud de admisión dirigida a la Dirección del Departamento de Posgrado (en especie valorada de Posgrado)
    • Copia certificada del título de tercer nivel, expedida por la universidad correspondiente
    • Impresión del registro de títulos de la Senescyt
    • Copia de cédula de identidad y certificado de votación (o pasaporte para extranjeros)
    • Hoja de vida actualizada
    • Dos fotos a color tamaño carnet
    • Cartas de recomendación (1 profesional y 1 académica)

Costos

Valor total del programa: $5,000.00

Forma de pago:

  • 1 cuota de $380 (Incluye matrícula)
  • 14 cuotas de $330

 Descuento para Graduados ULVR:

Valor total del programa con descuento: $4,500.00

Forma de pago:

  • 15 cuotas de $300 (Incluye matrícula)

 Canales de pago:

  • Depósito o transferencia bancaria:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Tarjeta de crédito

Crédito educativo: A través de instituciones financieras.

Duración del Programa

15 meses

Contacto

Correo: infoposgrado@ulvr.edu.ec / lcalerop@ulvr.edu.ec

Teléfono: +593 4 2596500; extensiones: 118, 236, 237

Plan de Estudio

CAMPOS DE
FORMACIÓN
PRIMER
BLOQUE
SEGUNDO
BLOQUE
TERCER
BLOQUE
CUARTO
BLOQUE
Investigación
Metodología de la Investigación (48 Horas)
     
Titulación
Titulación I (80 Horas)
 
Titulación II (24 Horas)
 
Formación disciplinar avanzada
Normativa y Control de Calidad en la Construcción (32 Horas)
Fundamentos de contratación pública y gerenciamiento de proyectos de construcción (48 Horas)
Sistemas tecnológicos aplicados a la construcción (32 Horas)
Evaluación financiera y operativa de proyectos (32 Horas)
Sostenibilidad energética en obras civiles (32 Horas)
Gestión estratégica y constructiva para obras sanitarias (32 Horas)
Tecnología y equipos de construcción (32 Horas)
Comportamiento estructural de los suelos y geotecnia aplicada a obras civiles (32 Horas)
Estructura de obras hidráulicas (32Horas)
Estructuras de Obras Viales (32 Horas)
Gestión de Seguridad integral en la actividad de la construcción (32 Horas)
Patología, Reconstrucción y Reparación de Estructuras (32 Horas)
Total de horas
     
552
Contáctanos