PRO-INSPIRA ULVR 2025: Un Encuentro de Innovación que Conectó el Talento Estudiantil con el Sector Empresarial

El jueves 27 de febrero de 2025, la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR) fue escenario de PRO-INSPIRA ULVR, una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado Académico de Investigación, Grado y Posgrado. Este evento se consolidó como una plataforma de exhibición para los proyectos estudiantiles, donde los participantes demostraron su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras y aplicables a diversas industrias.

Desde las 10h00, el auditorio del edificio central acogió la inauguración, en la que el vicerrector académico resaltó el rol de la ULVR en la formación de profesionales con visión innovadora y su compromiso con la conexión entre la academia y la sociedad.

Acto seguido, se presentó un video con la muestra de 17 proyectos áulicos, desarrollados por estudiantes de las facultades de Administración, Ciencias Sociales y Derecho, Educación e Ingeniería, Industria y Construcción. Estas iniciativas fueron seleccionadas tras un proceso de evaluación, destacándose entre las mejores propuestas estudiantiles. Todos los proyectos fueron desarrollados bajo la metodología de design thinking, lo que permitió a los participantes estructurar sus ideas en función de las necesidades del usuario, generando soluciones innovadoras con un enfoque práctico.

Un recorrido por la innovación universitaria

Luego de la presentación oficial, los asistentes recorrieron los espacios donde cada equipo expuso su proyecto, permitiendo que empresarios, académicos y autoridades conocieran de cerca sus ideas y planteamientos. Entre las actividades desarrolladas, estuvo la simulación de audiencia en la Sala de Juicios Orales, donde los estudiantes evidenciaron su formación en el ámbito legal con una puesta en escena que atrajo la atención de los presentes.

Los mejores proyectos

Como parte de la interacción con el público, en la previa del evento se realizó una votación en redes sociales, en la que Escape Room Educativo obtuvo el mayor número de votos, siendo reconocido como el favorito del público. Además, junto con los proyectos: Simulación de Audiencias, Smoke-Lock Box, Trackto Go – Rastreo para Microempresas y Consumidores, Vivienda Colectiva Flexible con Enfoque Regional y Criterios Bioclimáticos y Conexión Divergente, recibió la distinción de Mejor Proyecto de la jornada por los representantes de las empresas e instituciones invitadas.

Cada uno de estos proyectos reflejó la capacidad de los estudiantes de la ULVR para responder a desafíos actuales con propuestas viables e innovadoras.

Presencia de empresas, gremios e instituciones académicas

El evento contó con una notable presencia de representantes del sector empresarial, destacándose empresas como Plastigama, Econdi, Novacero y SGV, así como gremios profesionales entre los que se incluyen el Colegio de Arquitectos del Guayas, el Colegio de Ingenieros Civiles y el Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral (CRIEEL).

Asimismo, delegados de instituciones educativas como la Academia Naval Almirante Illingworth, el Colegio República de Francia y la Fundación Leonidas Ortega Moreira, junto con autoridades educativas del Distrito 09D19 Daule. Especial mención merece ASENIR, con la cual la ULVR ha desarrollado diversos proyectos de vinculación en el último periodo, fortaleciendo su compromiso con la educación inclusiva y la responsabilidad social.

Durante la jornada, las empresas e instituciones participantes instalaron stands en el Paseo de los Fundadores, donde presentaron sus productos, servicios y oportunidades de colaboración con la comunidad universitaria. De igual manera, el módulo de Admisiones de la ULVR brindó información sobre la oferta académica de la universidad a los asistentes interesados en formar parte de la institución.

Clausura y mensaje de la SENESCYT

El evento cerró con la ceremonia de clausura en el Paseo de los Fundadores, donde se entregaron los reconocimientos a los proyectos destacados. En este espacio, la máster Julia Palma Farfán, subsecretaria de la SENESCYT, dirigió unas palabras a los participantes, felicitando a los estudiantes y destacando la importancia de iniciativas como PRO-INSPIRA ULVR para fomentar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo.

ULVR: un compromiso con la innovación y la vinculación académica

Con PRO-INSPIRA ULVR, la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil reafirma su liderazgo en la formación de profesionales preparados para los retos del mundo real. La jornada no solo permitió la exhibición del talento universitario, sino que consolidó un espacio de interacción entre la academia, el sector productivo y las instituciones públicas y privadas, promoviendo el intercambio de ideas y la construcción de redes estratégicas.

El éxito de esta edición abre camino a futuras iniciativas que fortalezcan el vínculo entre la educación superior y el desarrollo económico y social, reafirmando el papel de la ULVR como un referente en la generación de conocimiento que transforma vidas.

Contáctanos