Talud y zona verde: una propuesta académica para el Puerto Santa Ana

En el Puerto Santa Ana, la montaña que bordea la zona representa un riesgo constante. Piedras sueltas caen con frecuencia, poniendo en peligro a peatones, vehículos e incluso edificios cercanos. Conscientes de esta problemática, un grupo de estudiantes de segundo semestre de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil ha desarrollado una propuesta académica para analizar soluciones de estabilización del talud y su posible conversión en un área verde con valor ecológico y de seguridad.

Diego Maruri Huacón, junto con sus compañeros Johan Camacho Morales, Ariel Rivera Mariño y Ander Rojas Bone, han trabajado en esta iniciativa como parte de su formación universitaria. “Estamos haciendo una demostración del talud y planteando la posibilidad de integrar un área verde sobre él. Todo ha sido un esfuerzo en equipo”, explica Maruri.

El problema es visible para quienes transitan por la zona. “Las piedras caen con frecuencia y pueden afectar a las personas, dañar los autos y hasta comprometer estructuras cercanas”, comenta Johan Camacho. La propuesta de los estudiantes se basa en técnicas de estabilización y revegetación, aplicando conocimientos adquiridos en clase como un ejercicio de aprendizaje.

Para Ariel Rivera, esta combinación de teoría y práctica es uno de los aspectos más enriquecedores de la carrera. “Me gusta que todo sea tan práctico. Podemos aplicar lo aprendido mientras seguimos con nuestras responsabilidades diarias, incluso trabajando”, destaca.

Ander Rojas también resalta la calidad de la enseñanza. “La experiencia ha sido excelente. La ULVR nos ofrece una formación de calidad y realmente vale la pena estudiar aquí”, afirma.

Este tipo de proyectos refuerzan el aprendizaje en el aula y permiten a los estudiantes explorar soluciones aplicables a problemas reales dentro de un entorno académico. Aunque se trata de una propuesta conceptual, los estudiantes confían en que su trabajo puede inspirar futuras investigaciones y soluciones técnicas para problemáticas similares en la ciudad.

Contáctanos