Las oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional están al alcance de quienes buscan estar a la vanguardia de sus campos. Bajo este principio, la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR) presenta su evento ULVR Talks, impulsado por el Departamento de Vinculación con la Sociedad. Este ciclo de actividades está diseñado para graduados y tiene como objetivo potenciar sus habilidades, ampliar sus competencias y abrir nuevas puertas en el mundo profesional.
La programación de ULVR Talks se divide en tres ejes fundamentales: Habilidades 360º, Entre Laicos y Potencia tu carrera. Cada eje está cuidadosamente orientado para ofrecer herramientas prácticas, conocimientos innovadores y nuevas perspectivas para quienes han completado su formación en la ULVR.
La directora del departamento de Vinculación con la Sociedad, comentó que “estas actividades están pensadas para reforzar las competencias generales de los profesionales y, especialmente, las competencias específicas de nuestros graduados laicos, quienes han demostrado siempre un compromiso con la excelencia.”
El ciclo comenzó con Habilidades 360º el 12 de febrero con una charla sobre “La inteligencia artificial en la práctica profesional” a cargo del Ph.D Giovanni Freire Jaramillo. A través de este espacio, los graduados podrán explorar cómo la inteligencia artificial se integra cada vez más en diversas disciplinas y cómo optimizar su uso en el entorno laboral.
El 13 de febrero, el Mgtr. Carlos Ibáñez Arosemena ofreció la conferencia “Competencias clave de un líder en la era de la Transformación Digital”, enfocándose en la necesidad de líderes adaptativos que comprendan los desafíos de la era digital y sepan cómo enfrentarlos con éxito.
Pero no todo es tecnología. El 17 de febrero, el Ph.D. William Quimi compartirá su experiencia sobre “Adaptabilidad y resiliencia en entornos cambiantes”, una conferencia clave para aquellos profesionales que buscan fortalecer su capacidad de respuesta ante las adversidades que surgen en el ámbito laboral.
Potencia tu carrera, otra de las categorías que destaca dentro de ULVR Talks, estará llena de propuestas interesantes. En este ciclo, el 18 de febrero, se ofrecerán charlas sobre temas tan necesarias como “Principios de la Neuroeducación”, “Prevención de Riesgos en Obras Civiles: Importancia y Normativa en Ecuador” y “Responsabilidad Social y Ética Empresarial”. Cada sesión está pensada para aquellos que desean profundizar en aspectos técnicos y éticos que, hoy en día, son esenciales en cualquier ámbito profesional.
El 20 de febrero, las actividades continuarán con la charla de la Ph.D. Narcisa Medranda Morales sobre el uso de las bases de datos de portales públicos en las ciencias sociales, seguida por el máster Mario Dávila Aragundi, quien hablará sobre “Estrategias de Internacionalización Empresarial”, un tema fundamental para los graduados que buscan expandir sus horizontes comerciales y aprovechar nuevas oportunidades en mercados globales.
Para concluir el ciclo, el 21 de febrero se llevará a cabo Entre Laicos, una serie de conversatorios bajo el título “Voces que inspiran: La ULVR en el éxito profesional”. A lo largo de la jornada, destacados graduados de la universidad compartirán sus experiencias y cómo sus trayectorias profesionales han sido moldeadas por la formación recibida en la ULVR.
Esta es la segunda edición de ULVR Talks, un evento que nació como una iniciativa de integración entre la universidad y sus graduados, y que con el tiempo ha ido escalando, convirtiéndose en un espacio indispensable para el desarrollo profesional. Hoy, más que nunca, ULVR Talks se reafirma como un encuentro clave para la actualización y el fortalecimiento de las competencias, invitando a todos los graduados a seguir aprendiendo y creciendo juntos.