YACHANA Revista Científica estrena su Vol. 14 Núm. 1: un vistazo a los grandes debates del 2025

YACHANA Revista Científica, de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, inicia el 2025 con una nueva entrega que promete sacudir el pensamiento crítico. Con su Vol. 14 Núm. 1, publicado el 31 de enero de 2025, la revista ofrece un compendio de investigaciones que atraviesan la educación, las ciencias sociales y la construcción, desafiando a sus lectores a repensar lo que creían saber sobre inteligencia artificial, crisis climática, identidad cultural y más.

¿Qué nos trae este número?

Basta con echar un vistazo al índice para notar que esta edición no teme adentrarse en terrenos complejos. En el área de Ciencias de la Educación, el artículo “Inteligencia Artificial en la educación del siglo XXI: una exploración a su implementación, beneficios, desafíos y consecuencias éticas”, de Cristian Quezada Vera y Cristian Javier Urbina Velasco, se convierte en una lectura esencial. ¿Es la IA el futuro del aula o una amenaza latente para el rol del docente? La respuesta, como suele ocurrir en estos debates, no es sencilla.

La educación pública también tiene su espacio con el análisis de Rubén Darío Ramírez Sánchez y Daniar Chávez Jiménez sobre las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. A seis años de su implementación, ¿están cumpliendo su promesa o enfrentan más trabas de las esperadas? La investigación no solo expone los retos, sino que plantea preguntas incómodas que merecen ser debatidas.

En el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas, destaca el artículo de Rixio Gerardo Portillo Ríos, que disecciona la narrativa del L’Osservatore Romano sobre Venezuela. ¿Crisis o emergencia humanitaria? La diferencia no es solo semántica, sino política, y las palabras con las que se describe un país pueden cambiar el rumbo de la historia.

Otro tema actual y en constante evolución es la influencia de las redes sociales en la identidad cultural contemporánea. Hugo Ramiro Castillo Lascano y César Aguado Cortés se adentran en este fenómeno, explorando cómo los entornos digitales moldean la forma en que las sociedades se ven a sí mismas.

Y en una época donde el cambio climático ya no es una advertencia sino una realidad, David Vicente Torrico plantea en “Comunicación y crisis climática” una cuestión urgente: ¿hemos aprendido algo de los errores del pasado o seguimos ignorando la magnitud del problema?

Construcción, ciudades y sonido urbano

El Vol. 14 Núm. 1 no se limita al pensamiento teórico. En el área de Ciencias del Diseño y la Construcción, investigaciones como la de Isabel del Valle Juarez, Beatriz Silvia Garzón y Agustina Cazón Narváez nos llevan hasta San Miguel de Tucumán para analizar la calidad acústica en sus ejes urbanos. Porque la experiencia de una ciudad no solo se ve, también se escucha.

Por otro lado, la integración de metodologías en la gestión de proyectos de estructuras metálicas es abordada en la investigación de Mary Luz Gil Montaña, Patricia Aguilera Benito y Carolina Piña Ramírez, quienes proponen la sinergia entre Lean Construction y PMBOK para optimizar procesos y reducir desperdicios.

Una invitación a la reflexión

Cada edición de YACHANA Revista Científica se convierte en una excusa perfecta para detenerse a pensar. Esta no es la excepción. Las investigaciones aquí reunidas no solo informan, sino que invitan al lector a cuestionar, debatir y, en el mejor de los casos, encontrar nuevas perspectivas sobre temas que impactan directamente en la sociedad.

Si quieres explorar estos artículos, el número completo está disponible en el siguiente enlace:   Yachana Vol. 14 Núm. 1

Para enviar tus artículos:  Envíos

Un vistazo y seguro encontrarás algo que te hará mirar el mundo con otros ojos.

Contáctanos